Ir al contenido principal

El mismo Sentimiento - Primero Dios


By
David Valenzuela 

En la ciudad de Orlando, EE.UU., el matrimonio cristiano de Fernando y Alicia tenían un solo hijo a quien amaban muchísimo. Este hijo, cuando llegó a la adolescencia, se transformó en un joven rebelde, desobediente, ingrato y a veces desafiante. 

Esto les ocasionaba mucho sufrimiento a sus padres. Un día, el joven venía de su colegio, como de costumbre, y al llegar a su casa, el padre le pidió que, en lugar de jugar con la bicicleta, cortara el césped. 

El joven hijo desobedeció a su padre y salió a jugar con la bicicleta. De pronto, apareció un camión, a toda velocidad, y lo atropelló. Casi sin vida, el chofer del camión lo llevó al hospital. 

Desde allí, el médico llamó por teléfono a su casa para darle la no cia a su padre. Muy angustiado su padre fue al hospital. El médico le mostró las múltiples fracturas que tenía su hijo, y le recomendó trasladarlo a un hospital especializado, donde podrían, después de un largo tratamiento, ayudarlo a recuperarse. 

Su padre aceptó, a pesar de los elevadísimos costos, lo que todo esto significaría. 

A medida que su hijo pasaba por diferentes cirugías y tratamientos, el padre tuvo que vender la casa, el auto, los objetos de valor, y empeñar muchos meses de sueldo para pagar sus cuentas. 

Se deshizo de todo lo que tenía, porque en él sólo había amor para su hijo. Cuando el muchacho se recuperó completamente, le preguntó a su padre: ¿Qué hiciste para pagar esta deuda tan grande? 

El padre contestó: 

- Lo vendí todo, porque te amamos hijo. Ahora no tenemos posesiones, pero te tenemos a ti, lo que más queremos. 

Esta demostración de renuncia y amor transformó a este hijo de rebelde ingrato a obediente y agradecido.

Así también, hoy puedo presentarles el modelo mejor y perfecto de amor abnegado, que vemos de la vida de Jesús. Leamos Filipenses 2: 5-9.

HAYA ESTE SENTIR EN VOSOTROS (Filipenses 2:5)

1. Sentir y pensar lo mismo que Cristo experimentó

El Espíritu Santo tiene poder para aplicar en nosotros el mismo sentir y pensar de Jesús. Él tiene poder para revelar y aplicar en nosotros los atributos del carácter de Cristo (Juan 15:26).

 2. ¿Qué sentir hubo en Cristo Jesús?

De todos los atributos hermosos del carácter de Cristo, destacaré dos, y gracias a ellos ahora somos salvos en Cristo Jesús:

a) Su amor abnegado
b) Se dio a sí mismo 

Filipenses 2:6
En tres entregas, tres renuncias, y en los tres, despojos de Cristo.

SE DESPOJÓ A SÍ MISMO (Filipenses 2:7)
1. Se despojó a sí mismo de seguir siendo igual a Dios (Filipenses 2:6).

Se vació a sí mismo en forma voluntaria. Renunció a usar sus atributos divinos en beneficio propio.

a) De todos los rasgos característicos de su divinidad, renunció a: 

• Su omnipotencia.
• Su eternidad.
• Su omnipresencia.

• Su igualdad con Dios el Padre y Dios Espíritu Santo.

• Su gloria. Decidió abandonar la gloria celes al de su al sima condición y la adoración de los ángeles.

Él no retuvo todos estos rasgos característicos de la divinidad, no se aferró a ellos, se despojó a sí mismo. Esto es amor abnegado.

2. Se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, semejante a los hombres. Filipenses 2:7

Cristo era un ser humano en el sentido más completo de la expresión. Se cubrió con la forma humana más humilde. Así se ocupó de las cosas más modestas para salvarnos.

Hay una enorme diferencia y contraste entre forma de Dios con la forma humana de siervo. Él asumió los atributos de un esclavo. ¿Cuáles son estos?

a) El esclavo debe obedecer totalmente. Es una obediencia dócil. Él se comprometió a obedecer al Padre (Hebreos 5:8; Romanos 1:1).

b) El esclavo debe servir y servir. Pertenece a su amo. No tiene derecho a su vida. Cristo vivió para servir. (Mateo 20:28) No se aferró a su soberanía divina, se dedicó a servir hasta que eso se convirtió en la pasión que dominaba su vida. Toda su vida estaba subordinada al Padre.

3. Se despojó a sí mismo hasta la muerte, y muerte de cruz. Filipenses 2:8

a) Cristo estaba sometido a los mismos deseos humanos, a conservar la vida. Pero su amor era tan grande que su obediencia lo llevó a entregar su vida por nosotros.

b) Se despojó de la eternidad de su vida. Ahora, como nosotros, estaba sujeto a la muerte.

c) Se despojó de su paz y poder, para someterse al dolor y la angus a que produce la muerte.

d) Se despojó de la unidad y sociedad con los seres celestiales, para luego sentir la separación, soledad y desesperación que produce el pecado.

e) Su muerte de cruz. Él se sometió a la muerte más oprobiosa, que ocasionaba gran vergüenza e intenso sufrimiento. Este tipo de muerte era usado sólo para:

Los esclavos.

- Los no romanos.

- Los más viles criminales.

Aquel que produjo la vida y la existencia de los mundos en el universo, ahora estaba sujeto a la mortalidad. Él se despojó a sí mismo.

CONCLUSIÓN

1. Nosotros podemos tener este mismo sentir (Filipenses 2:5).

a) El profundo e intenso amor a Cristo, nos puede llevar a despojarnos a nosotros mismos de:

- El Egoísmo.

- El Orgullo.

- La codicia.

- La vanidad. 

- La avaricia.

b) Cuando nos despojamos de estas cosas, también podemos despojarnos de las cosas materiales.

- Dinero.

- Posesiones.

Para dar todo a la causa de Dios.

2. “Haya este mismo sentir en nosotros”, es el llamado de Dios a nosotros ahora.

Al comprender cómo Cristo descendió de la gloria a la humillación; de la vida eterna a la muerte vil, nos ayuda a comprender lo que son la renuncia, la abnegación y el dar de acuerdo a este Modelo que es Jesús.

El sermón más difícil de predicar y practicar es el de la negación propia. El avaro, el yo, cierran las puertas al bien. Cristo no se agradó a sí mismo, sino que gastó y apagó su vida en servicio a los demás. Era rico, pero por amor a nosotros se hizo pobre, para que por su pobreza fuésemos enriquecidos.

LLAMADO

Cristo todo lo hizo por usted y por mí, por amor. Usted y yo podemos tener este mismo sentir que tuvo Cristo Jesús. Por amor, podemos ofrendar generosamente. Hagámoslo hoy. Que el Espíritu Santo nos dé este mismo sentir. 

  •  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...