Ir al contenido principal

Adorando en verdad

TEXTO: Apocalipsis 4 
Introducción

A. Es maravilloso saber que la iglesia puede proveer una fuerza motivadora para vivir. Llena de propósitos y objetivos nuestra existencia. 

B. Una de las maneras de medir el progreso de una congregación es a través de la adoración. De lo que sucede o no sucede a la hora de adorar. Cuando el pueblo se reúne para estudiar la Palabra. Aunque podemos adorar privadamente, el culto público es de vital importancia. 

C. En la asistencia a los cultos podemos medir el grado de compromiso de las personas de una congregación determinada, así como al ver las ofrendas nos damos cuenta de cómo irán las finanzas. 

I. La adoración: Factor de crecimiento 

A. Guillermo Easum, dice acertadamente que “Pocos factores tienen influencia en el iglecrecimiento como la calidad de la adoración. De todas las áreas en la vida de la iglesia, la adoración debe recibir la mayor atención. Cuando ella llena las necesidades de la gente, la iglesia crecerá”. 

B. Imagine cómo esto debe impactar en nuestros servicios religiosos. Pues una persona que llega por primera vez, buscando saciar su sed, va a continuar asistiendo dependiendo de lo que experimentó. Por eso es necesario, que en todos nuestros cultos se piense cómo evaluarán los visitantes lo que hacemos. Debemos causar una buena impresión. A veces no hay segunda oportunidad para hacerlo. 

C. Tal vez, la palabra que describa mejor lo que tratamos de decir es la palabra ambiente. Debe haber un ambiente de reverencia, pero a la vez de gozo. El culto debe ser algo que eleve e inspire. 

II. La adoración es una respuesta 

A. Pero espere un momento. No corra tratando de competir con la cultura de entretenimiento del mundo. No. La adoración no está centrada en el ser humano. Está centrada en Dios y lo que hace. 

B. El libro de Apocalipsis nos da una vislumbre de lo que es la adoración celestial. El capítulo 4 nos muestra lo que sucede alrededor del trono de Dios. Apocalipsis 4: 8. Se nos dice que los seres vivientes exclamaban la santidad de Dios. Esto no es una tarea mecánica. Es la respuesta de sus vidas a la majestad de la presencia de Dios. O sea que no tenemos que esforzarnos para proferir adoración, más bien ésta surge de la contemplación del Dios único. 

C. Más adelante en el mismo capítulo, en el versículo 10 y 11, se nos dice que los veinticuatro ancianos adoran al que está en el trono. Pero además también su gesto corporal denota reverencia. Se postran. Y hasta echan sus coronas. No hay nada en ellos que merezca la jactancia. Reconocen que están a la presencia de un Dios superior. Ellos alaban a Dios al contemplar sus maravillas creadas. 

III. Creatividad en la adoración 

A. ¡Nuestros cultos deben reflejar que Dios está vivo y en medio de su pueblo! 

B. Algunas ideas que podemos implementar para adorar mejor: 
1. La bienvenida para los visitantes y miembros es esencial. No pase por alto a los nuevos. Las ujieres deben recibir a las personas con una sonrisa. Entreguen al visitante una tarjeta para anotar sus datos y posteriormente se la entrega al pastor para que él ore por él. 
2. El tamaño del templo y la cantidad de asientos disponibles es importante. A veces el templo no está bien construido o su apariencia no es la mejor. Debe hacerse esfuerzos para presentar una mejor casa de culto. 
3. La predicación debe ser 100% bíblica. Debe apelar a la mente, como al corazón. Distribuya con tiempo las predicaciones. Siempre haga llamados al final del sermón. 
4. Utilice los dones y talentos de los miembros en los cultos de adoración. La música es importante. Tenga jóvenes que se involucren. 
5. Dé lugar a testimonios poderosos que hayan producido un cambio significativo en la vida de los miembros. De aquellos que han honrado el pacto con su Dios. 
6. Incluya más sesiones de oración. La oración es parte de la vida del alma. Las peticiones deben registrarse para luego ver cómo el Señor respondió. 

Conclusión 

A. Somos transformados por la contemplación. Cuando contemplamos a Dios y a su Hijo Jesucristo, nuestros corazones rebosarán de un gozo santo. 
B. Siendo que la adoración es clave para el crecimiento de la iglesia, debemos prestar más atención a este punto. Debe estar en nuestra agenda como prioridad. 
C. Aquí aprendemos a responder al amor de Dios. Un día tendremos la experiencia de los seres celestiales, y entonces comprenderemos que no hay otro mejor a quien adorar que sólo a Dios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...