Ir al contenido principal

Yo y mi casa serviremos al Señor - Estudio de la Biblia

“Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová”. Josué 24:15 

Dios escogió al hombre más manso de la tierra para sacar a su pueblo de la esclavitud de Egipto, y a la muerte de Moisés, colocó al mando de ese ejército que ya se había fortalecido lo suficiente como para hacer frente a sus enemigos, a otro gran líder, Josué.

Josué fue uno de los doce espías que tuvieron la misión reconocer la tierra, y junto a Caleb fueron los únicos que entregaron un informe alentador y que se apoyaba en las promesas de Dios, que ellos conquistarían esas tierra. Los otros diez solamente provocaron desaliento con su visión pesimista y que por falta de fe, únicamente vieron las dificultades.

Josué fue fortalecido y educado por el Señor junto a ese gran líder que era Moisés. Dios lo fue preparando y lo templó en el horno no solamente para obtener un carácter firme y valiente, sino que aprendió en la escuela del Señor el significado de la santidad, consagración, adoración, fidelidad, rectitud, perseverancia y confianza en el Todopoderoso.

Esas cualidades obviamente se requieren para el liderazgo, pero también deberían ser las características de todo aquel que se considera hijo de Dios, porque somos “más que vencedores” en la victoria de Cristo. El reino de los cielos es de los valientes, los cobardes “se quedarán fuera”. Ap.21: 8 “los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre”.

Cuan pesada fue la carga que tuvo que soportar Moisés en la travesía de ese desierto que se hizo interminable y fue la tumba de toda la primera generación, debido al pecado reiterativo de ese pueblo contumaz y rebelde. Pero no fue menor la responsabilidad que tuvo que enfrentar Josué para persuadir a los suyos y conquistar la tierra prometida.

No hay duda alguna que el corazón del hombre se inclina de continuo solamente hacia el mal. Gracias sean dadas al Señor que la seguridad de nuestra salvación depende de Su fidelidad, y no de la nuestra, la cual siempre es fluctuante como las olas del mar.

Después de haber presenciado los milagros maravillosos y portentosos que Dios realizó en Egipto para liberarlos de la esclavitud, de haber comido pan de ángeles en el desierto, uno pensaría que ese pueblo se habría fortalecido de tal manera que serían poderosos en la fe. Pero bien sabemos que la triste realidad fue muy diferente.

El Señor confirmó el liderazgo de Josué haciendo con él milagros muy extraordinarios. Pudieron pisar la tierra prometida, después que Dios separó las aguas del río Jordán, un milagro similar al que realizó con Moisés en las aguas del Mar Rojo. La primera ciudad que conquistaron fue con el poder de Dios que se manifestó de una forma insólita, los muros de Jericó cayeron para que Israel la ocupara.

Con el poder de Dios y bajo la dirección de Josué tomaron posesión de esa tierra, pero el corazón del pueblo estaba lejos del Señor. Solamente la misericordia de Dios que se manifestó en la templanza, firmeza y fe inquebrantable de Josué, es que se mantuvieron unidos.

Pero este líder de fortaleza, energía y bravura, a quién el Príncipe de los ejércitos de Jehová se le había aparecido y conversado con él cara a cara, también había sido provisto de gran discernimiento espiritual, y conocía la debilidad de los de su nación. Fue así, como en el ocaso de su vida, consciente que su partida estaba próxima, ni el peso de los años le hizo temblar su voz para entregar su última exhortación que hizo vibrar al pueblo y confirmar su compromiso con el Señor.

Como resuena esa voz resuelta y valerosa de Josué, la cual se eleva sobre su pueblo y se remonta hasta traspasar la barrera del tiempo para llegar hasta nuestro siglo XXI con la misma firmeza y fervor:

“Si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová”. Cada cual tiene la libertad para escoger su propio estilo de vida, aunque ellos ignoran que no son más que esclavos de una sociedad gobernada por el príncipe de este mundo. Podrán continuar bajo la tiranía del que conduce y manipula el reino de las tinieblas: “pero yo y mi casa serviremos al Señor”.

Vivimos en un mundo que se despedaza cada día y está próximo a su ocaso. Vemos una sociedad donde los valores morales han sucumbido, la religión misma está corrompida por las riquezas de este mundo. Hasta el más neófito sabe que estamos bajo la amenaza de peligros que son reales: crisis ecológicas, nucleares, enfermedades y morales. Cada cual puede continuar su camino hacia el despeñadero, pero el verdadero hijo de Dios también dice resueltamente: “pero yo y mi casa serviremos a Jehová”.

Ahora, la gran pregunta es ¿cómo puedo yo y mi casa servir al Señor? 
Primero hemos de recordar que no estamos solos, Su promesa es: (Mateo 18:20) “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.

El hogar del cristiano debe constituir la primera línea de ofensiva contra el reino de las tinieblas, y en tiempos de caos, debe ser la última defensa contra la arremetida del príncipe de este mundo. La iglesia primitiva nació, se fortaleció y creció desde los hogares de los creyentes. Durante los tres primeros siglos resistieron y conquistaron todo el mundo conocido bajo la más brutal persecución.

El fiel reflejo de nuestra fe no se manifiesta en la iglesia, sino de cómo nos conducimos en nuestro hogar. Algunos predican muy hermoso y exhalan un perfume muy grato, con un lenguaje florido y rebuscado en sus congregaciones, pero en sus casas emanan una fragancia muy diferente con su mal humor y hablar descortés y vulgar. Para no caer en la hipocresía, la vida espiritual de una iglesia no podría llegar a un nivel superior de lo que es nuestra vida del hogar.

Nos hallamos en el período de la historia de la iglesia, donde nuevamente los verdaderos cristianos se encuentran en sus hogares testificando de Cristo. Antes que este movimiento ecuménico modernista de música y farándula, que ha causado una verdadera inundación de mundanalidad y que borrara todo vestigio de espiritualidad en las iglesias; la cristiandad había borrado el culto familiar.

Más que nunca necesitamos fortalecer los cimientos de nuestra fe. Una vida es tan fuerte como el cimiento sobre el cual está fundada. Toda persona sale de su hogar para introducirse en el mundo social y moral arrollador, pero el que tiene su fe fundamentada sobre los principios cristianos, lo que haya sido en su hogar, esto continuará siendo en el mundo.

Necesitamos fortificar nuestra vida en el hogar, que es el último refugio que va quedando para el hijo de Dios que desea ser fiel a su Señor. El padre debe asumir el rol de cabeza del hogar que Dios le ha otorgado, para ser mucho más que el simple proveedor de las necesidades materiales; necesita posesionarse y ejercer la función de jefe y sacerdote.

El Señor dijo que “no solo de pan vivirá el hombre”, sin embargo existen muchos hogares que se auto proclaman cristianos, y que solamente se están alimentando de pan.

En la Palabra de Dios encontramos esta ordenanza: (Deuteronomio 11:18-20) “Pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes, y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas”.

Muchos son los padres que se esmeran por proveer a sus hijos de la última novedad que se ofrece en el mercado, de comprar para el hogar todas las “necesidades” que esta sociedad de consumo nos ha creado, para lo cual muchas veces deben trabajar largas horas extras. Logran tener una casa muy hermosa, llena de las comodidades y avances que la tecnología ha desarrollado, pero donde sus protagonistas principales son los grandes ausentes.

Viven comprando cosas para llenar y hermosear sus hogares, pero sus casas continúan vacías, porque falta lo principal, sus seres amados. ¿Cuándo se reúne toda la familia para intercambiar sus experiencias del día? Y lo que es más triste, ¿cuándo se reúnen para hablar de las cosas del Señor y enseñar a sus hijos en los caminos de Dios?

Los padres creyentes hemos recibido esta ordenanza divina: “Pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma. Y la enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa”. No es una responsabilidad que el Señor ha delegado sobre la iglesia, naturalmente que una enseñanza de una Escuela Dominical no se contradice, pero una instrucción de una hora a la semana no solamente no será suficiente, sino que jamás reemplazará ni cubrirá las necesidades de la familia. No se puede comparar la eficacia de la instrucción impartida directamente por los padres, acompañada de un ejemplo y modelo de cristianismo que deseamos proyectar para nuestros hijos.

La sabiduría divina ha dispuesto que el marido, cual cabeza y sacerdote del hogar, sea el que debe impartir primariamente y cada día, la enseñanza de la Palabra de Dios. “Pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa”.

Muchos son los creyentes que se apropian muy ligeramente de este versículo: “Yo y mi casa serviremos al Señor”. Pero, ¿cuántos son los que lo han tomado como un compromiso con Dios y lo han realizado en sus hogares?

Decimos creer en la eternidad y en el cielo que nos aguarda, pero vivimos como si nos fuéramos a quedar eternamente en este mundo, preocupándonos únicamente de lo terrenal. La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es guiarlos por el camino del Señor y que crezcan en el temor de Dios, viendo en nosotros un modelo de cristianos que ellos deben seguir.

Nada puede prevenir de una forma más efectiva, para que nuestros hijos no sean arrasados en un mundo que sucumbe bajo las expresiones más diversas del pecado, que la formación cristiana que nosotros los padres podamos impartirles cada día en nuestros hogares.

El culto familiar fortalece la unidad matrimonial y con nuestros hijos. Toda la familia es bendecida con la presencia del Señor y la lectura de Su Palabra. Pero, ¿cómo debe realizarse de una forma efectiva un culto familiar?

Lo primero es tomar la firme decisión como lo hizo Josué: “Yo y mi casa serviremos a Jehová”. Luego fijar una hora al día donde pueda reunirse toda la familia. En una sociedad con tantos compromisos laborales y sociales eso se hace difícil en muchas situaciones, pero debemos establecer nuestras prioridades y no dejar el tiempo que nos sobra para Dios, porque como nunca nos sobra tiempo, el resultado será que nunca nos reuniremos para cumplir con esta ordenanza del Señor.

Es recomendable que todos tengan una Biblia, para que los niños también puedan participar de la lectura de un versículo (según sea sus edades) y así también ser incorporados de una forma activa. Siempre será muy beneficioso comenzar encomendándose al Señor en oración buscando Su presencia y llevando nuestras peticiones hasta el trono de Su Gracia. Deben ser oraciones cortas y precisas, y dejar libertad para que los niños puedan expresar sus oraciones en su propio lenguaje.

Luego de las oraciones y la lectura del pasaje, es bueno incorporar a todos en el comentario del mismo, pero el padre de familia debe cuidar que no se aparten del tema que se ha leído.

Dependiendo del número del grupo, las oraciones en su conjunto no deberían ser más allá de 5 a 7 minutos; la lectura unos 3 minutos, y los comentarios otros 10 minutos. Luego se podría incluir un tiempo para cantar algunos himnos o coros. Pero es recomendable que la reunión en su totalidad no se extienda más de unos 30 minutos, para que nadie termine cansado, sino que muy por el contrario, estén gustosos de estar presentes en la próxima reunión.

Si llega alguna visita imprevista, no suspenda el culto, muy por el contrario, invítelo a presenciar y escuchar. Cuando ya tenga más experiencia y todos se sientan integrados, puede comenzar a invitar algunos amigos y familiares a venir a participar de estos momentos que para Ud. y su familia son muy importantes.

La Palabra de Dios garantiza una bendición muy especial para el hogar que es consagrado para Su Gloria. (Proverbios 22:6) “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”.

Quiera el Señor que en estos días de oscuridad que nos ha correspondido vivir, también se levanten muchos Josué y con compromiso, perseverancia y valentía, digan igual que él: “Yo y mi casa serviremos a Jehová”. Que así sea, Amén.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Aceite sin Límites - Bendiciones sin límites

2 Reyes 4:1-7 ¿Qué haría usted si las deudas amenazan quitarle TODO lo que tiene, incluyendo sus hijos? El relato bíblico de hoy nos presenta a una viuda “de los hijos de los profetas”, una importante comunidad educativa en Israel, en una situación de urgente necesidad.  Podemos inferir que el esposo de la viuda había sido estudiante en una de estas escuelas de capacitación. “Las escuelas de los profetas fueron fundadas por Samuel para servir de barrera contra la corrupción generalizada, para cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como jefes y consejeros. Con el fin de lograr este objeto, Samuel reunió compañías de jóvenes piadosos, inteligentes y estudiosos. A estos jóvenes se les llamaba hijos de los profetas.[...] En la época de Samuel habían dos de estas escuelas: una en Ramá, donde vivía el profeta, y la otra en Kiriat-jea...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...